
La grave situación en la región centroamericana indica que existen múltiples causas estructurales que han incrementado los niveles de pobreza, desigualdad y aislamiento entre las comunidades. Frente a estos desafíos, es necesario reconsiderar cómo los grupos afectados se involucran en la creación de soluciones, creando así oportunidades para construir a partir de los recursos y capacidades existentes dentro de una comunidad. Estos nuevos enfoques deben reconsiderar las relaciones entre los diversos actores involucrados y centrarse en las poblaciones directamente afectadas, para identificar la mejor manera de abordar la protección contra riesgos para grupos particularmente vulnerables. Identificar tales riesgos es solo el punto de partida; las valoraciones y evaluaciones realizadas junto con una comunidad son piezas de evidencia cruciales para formular cualquier respuesta y deben estar respaldadas por datos cuantitativos y cualitativos.
Lee el informe completo: MQ PILOTO